En indi queremos arreglar el desorden creado por las plataformas de la economía colaborativa.
indi proporciona acceso a servicios financieros y de salud a trabajadores independientes de plataformas que no cuentan con coberturas por la naturaleza de su labor. Al construir e integrar servicios de beneficios simplificados, indi puede ofrecer un paracaídas para el futuro del trabajo.
"Tenemos que abordar la desigualdad y la volatilidad para seguir siendo competitivos como sociedad. Creemos que indi es el primer paso para ofrecer alternativas al mandato de que los beneficios sólo pueden venir de un empleador o del gobierno", dice nuestro CoFundador y director de operaciones de indi, Carlos "Charlie" Ramírez. Su cofundador y director general, Daniel Urbina, antiguo gerente de estrategia y operaciones en Uber, se topó con el problema al tener que lidiar con la realidad de los conductores y repartidores en su anterior puesto. "La falta de un soluciones y de una relación adecuada con las plataformas era un dolor que la mayoría de estos usuarios solía quejarse". indi crea los beneficios y las soluciones esenciales para estas personas.
"Los beneficios, como sistema construido y proporcionado por los empleadores, crearon la clase media de mediados de siglo. Dichos beneficios en forma de seguro médico y pensiones permitieron una estabilidad familiar que condujo a un crecimiento expansivo y a la prosperidad“, menciona Charlie. “A medida que los avances tecnológicos progresaban, los empresarios y los empleados seguían redefiniendo cómo era el trabajo, el sistema de prestaciones, burocrático e inflexible, no pudo seguir el ritmo. La red de seguridad privada se desmoronó".
Ese problema se ha disparado en los últimos años con la llegada de la economía on-demand, en la que millones de personas se convierten en conductores de Uber, compradores de Pedidos Ya, repartidores de Rappi y muchos más. Mientras tanto, la desestigmatización del trabajo a distancia y el nomadismo digital ha convertido a más personas en independientes y contratistas permanentes, o en empleados a tiempo completo sin beneficios. "Surgió una nueva clase de trabajador: uno con ingresos volátiles y complejos y con acceso limitado a productos financieros de segundo orden, como el seguro de salud independiente, e incluso los planes de ahorro y/o pensión. "Ha llegado el momento de ponerse de acuerdo y diseñar una red de seguridad que sea personal, portátil, moderna y flexible. Por eso hemos creado indi", enfatizó Urbina.
En la actualidad, indi ofrece los siguientes servicios, cada uno con su propia forma de obtener ingresos para la startup:
- Consulta ilimitada de telemedicina y localización medicamentos.
- Visitas a domicilio de un médico.
- Viajes en ambulancia.
- Seguro de vida en caso de muerte accidental.
- Acceso a un record de ingreso para el fortalecimiento de un record crediticio y próximamente acceso a crédito y préstamos.
- Portafolio de descuentos y promociones.
La idea de indi es acompañar a sus clientes, conocerlos mejor y así diseñar y desplegar más y mejores servicios financieros y sanitarios. Todo ello en consonancia con su lema: "Independientes pero no solos"